Noticias

Jornada técnica – La transición en la vaca lechera

 

Este pasado 24 de octubre tuvo lugar en nuestra planta, en Juanicó, la Jornada técnica «La transición en la vaca lechera».

Estamos muy agradecidos de que nos hayan acompañado y esperamos poder seguir contando con ustedes en este tipo de instancias.

Queremos compartir con ustedes algunas de las fotos de la pasada jornada.

¡Muchas gracias a todos!

 

 

 

 

 

0

Proyecto de Producción Competitiva – Conaprole

 

El pasado 10 de noviembre tuvo lugar la reunión del Proyecto de Producción Competitiva,que CONAPROLE viene llevando a delante,en esta oportunidad, en el establecimiento «DON CARLOS» de los Hnos. Carlos y Damián FELIX.

Fue otro escalón de un proyecto liderado por el Ing. Pablo Chilibroste, quien viene marcando rumbos en cuanto a la  la producción lechera Nacional, realizando planteos técnicos, en los que el factor humano es el eje central, y los recursos deben ser dirigidos de la manera más eficiente posible, basados en conocimientos técnicos que apuntan a una producción rentable y sustentable.

El equipo de NUTRISUR participó de la misma, ya que se trata de un predio de alto interés por sus características particulares, las que pensamos son un interesante paradigma para muchas empresas lecheras Uruguayas, y cuyo modelo, nos parece de referencia para la lechería nacional, sobre todo apuntando a que es posible llevar adelante sistemas de esta escala,con excelentes resultados.

Se trata además de un establecimiento que utiliza buena parte de nuestra línea de productos para lechería, lo que nos honra y
congratula enormemente.

Los hermanos FELIX, son asesorados por el Ing. Agr. Sebastián Hernandez, y el Dr. Diego Rega, así como recibe el acompañamiento del referente zonal, Dr. Carlos Grela, y del Ing. Agr. Daniel Talmon.

Se realizó una recorrida del predio, para ver los aspectos  más relevantes en cuanto a pasturas e instalaciones. Fue necesaria la separación de personas en dos grupos de debido a la masiva concurrencia que se suscitó.

Se hizo mucho hincapié en el sistema de trabajo, así como también en los aspectos de estructura, promoviendo un sistema «distendido», donde al decir del Dr. Rega: «El rubro sea un medio de vida, y no un fin». Se prioriza invertir en lo que genera retorno, y lo que apunta a lograr una mejor condición de vida de su gente, que por sobre todo, evidencia una humildad propia de los grandes referentes.

Se pudo apreciar un afinado manejo de pasturas en el que se prioriza la adaptación de especies al tipo de suelo,y se buscan rotaciones
largas, con fertilizaciones adecuadas a la extracción de nutrientes de las plantas. También se pudo ver el cuidado de las mismas apuntando a maximizar su producción y duración, como es el ejemplo de los cortes realizados con pasteras, en lugar de con rotativas, de forma tal de no dañar tanto las plantas en ese momento.

Por último, se destaca la importancia que se le da al trabajo de equipo, donde se deja bien claro la importancia de tener roles
definidos,y tratar de ser lo más ejecutivos posible.

De parte de NUTRISUR, queremos finalmente felicitar a CONAPROLE , su directorio, y técnicos y agradecerles por permitirnos participar de una jornada altamente productiva, donde nuestras expectativas se vieron absolutamente colmadas.

 

0

Nutrisur inauguró nueva planta de producción

PRECISIÓN EXTREMA EN FÓRMULAS Y CONCENTRADOS

Empresa uruguaya, dedicada a la nutrición animal, pone a disposición de la producción del país, tecnología suiza de última generación.

El 4 de abril, Nutrisur inauguró su nueva planta de producción, ubicada en Juanicó, Canelones. Equipada con tecnología de origen Suizo de alta gama, permitirá acercar soluciones técnicas, acordes a las necesidades de los productores. Se trata de un esfuerzo importante, que logrará  poner al alcance de los sistemas de producción uruguayos y de la región, productos de alta calidad, que impacten en la rentabilidad de los mismos.

La empresa fue fundada en 2006 por  dos veterinarios con más de 20 años de experiencia en el sector, Carlos Velazquez y Ramón Juambeltz. En el año 2013, fue elegida en el lugar 16 de 35 iniciativas de inversión seleccionadas por el BROU; logrando un préstamo para poder dar un salto en la respuesta técnica.

Aunque el origen de la empresa se asocia a la producción lechera, actualmente presenta soluciones para distintos rubros, como la producción de carne intensiva, el área de equinos, del sector avícola y porcino, así como animales destinados a los ensayos de laboratorios.

De Uruguay para Uruguay

Los emprendedores, están convencidos de que «con trabajo duro y con pasión por la tarea, se puede lograr un resultado de ganar ganar, donde los beneficios logrados por los productores, favorecen el crecimiento de la empresa, el de la economía local y el del país». Según comentó Carlos Velázquez.

Ramón Juambeltz afirma que «se trata de una fuerte apuesta nacional, basada en el desarrollo de productos novedosos,que permite trasladar los últimos avances de la tecnología , a la producción nacional. El camino a seguir, se orienta al uso de productos de excelencia, inocuos,desplazando todo lo relativo al uso de antibióticos, y similares, sustituyéndolos por productos de origen natural, con cuidado extremo de los consumidores finales y del medio ambiente».

 

0